La pérdida de la biodiversidad

Tortuges (Perú)
Mercado de tortugas (Perú)

En un mercado bullicioso en el corazón del Amazonas, una mujer con voz enérgica trata de atraer la atención de los potenciales compradores. Justo en frente, en un mostrador de madera maciza, hay un botín de tortugas de varias especies apiladas unas sobre otras, creando una imagen impactante para quien no está acostumbrado. La venta de tortugas para el consumo es una práctica controvertida y en muchos lugares está prohibida, pero en Amazonia cualquier bestia con algo de carne puede acabar en el fondo de la cazuela. El escenario, aunque vibrante y lleno de vida, es también una muestra de los equilibrios precarios que se establecen entre la sostenibilidad, la necesidad y la tradición, en una de las regiones más biodiversas y, a la vez, más amenazadas del mundo.

La destrucción progresiva del entorno debido a la contaminación, la destrucción de los hábitats, la introducción de especies invasoras o la explotación sistemática de los recursos, provoca la desaparición de entre 10.000 y 50.000 especies cada año. Una de cada cuatro especies conocidas está en peligro de extinción. La Tierra ya ha sufrido extinciones masivas en otras ocasiones de forma natural y paulatina, pero el ritmo actual de extinción es entre 100 y 1000 veces más acelerado. Las poblaciones de vertebrados de agua dulce han disminuido un 68% en los últimos cincuenta años y casi un tercio de las especies de peces se encuentran en peligro de extinción. La disminución de la biodiversidad supone un riesgo para los ecosistemas y también para las comunidades rurales que dependen del entorno natural para sobrevivir.

  Desde 1970, las poblaciones de mamíferos, pájaros, peces, reptiles y anfibios

 han disminuido 

— World Wildlife Fund


Aigua i biodiversitat

L'Amazones (Brasil)

Aigua i biodiversitat

Aigua i biodiversitat

Aigua i biodiversitat

Entradas que pueden interesarte