Corales que desaparecen

Great Barrier Reef, Australia

Gran Barrera de Coral (Austràlia) 


En las aguas cálidas y cristalinas de Queensland, una chica se desliza bajo la superficie. De vez en cuando contiene la respiración y se detiene para contemplar de cerca las formas caprichosas que forma el arrecife. La Gran Barrera se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros frente a la costa australiana y es el mayor arrecife de coral del mundo. Es una acumulación milenaria de esqueletos de colonias de corales compuestos principalmente de carbonato cálcico y aragonita. Sobre estas estructuras se aglutina una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.


El ecosistema marino es fuente de una gigantesca y en ocasiones desconocida diversidad de plantas, algas, animales y microorganismos. Aunque su apariencia parezca homogénea, se trata de uno de los ecosistemas más heterogéneos del planeta.


Sin embargo, en el arrecife muchas formaciones yacen silenciosas, mostrando signos de blanqueamiento y de desgaste, como un recuerdo frágil y lejano del mosaico de colores que alguna vez fueron. Los corales son especies muy sensibles a los cambios ambientales: la Gran Barrera ha perdido a más de la mitad de sus corales desde 1995 debido al aumento de la temperatura del agua provocado por el calentamiento global.


 “ El 75% de las barreras de coral del mundo corren riesgo a causa del cambio climático

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)


Great Barrier Reef, Australia



Great Barrier Reef, Australia

Great Barrier Reef, Australia

Entradas que pueden interesarte