Posidonia oceánica: las praderas menguantes

Pradera de Posidonia (Menorca) 
 

La Posidonia oceánica es una planta marina endémica de las aguas mediterráneas. Crece entre la superficie y los 40 metros de profundidad, en función de la transparencia de las aguas, y juega un papel muy importante para los ecosistemas, ya que con sus raíces fija los sedimentos en el fondo marino y crea importantes zonas de producción de oxígeno, de cría y de refugio para muchas especies animales. Pese a cubrir sólo alrededor del 0,1% de la superficie del Mediterráneo, las praderas de Posidonia son el hogar del 10% de las especies marinas de la región: se calcula que más de 400 especies de vegetales y 1.000 animales viven en ellas. Por otro lado, son grandes filtradoras, colaborando en mantener el agua limpia y transparente. 


A pesar de su importancia ecológica, muchas de estas praderas están amenazadas por especies invasoras como el alga Caulerpa, el cambio climático, la contaminación de las aguas - la Posidonia es una especie muy sensible a la contaminación - o por prácticas humanas poco respetuosas como el fondeo de embarcaciones y la pesca de arrastre.


  El 20% de les praderas de Posidonia del Mediterráneo 

han desaparecido en les últimas dos décadas

World Wild Fund







Entradas que pueden interesarte