El Namib: paisajes desérticos

Dunes del Namib (Namíbia)

Dunas del Namib (Namíbia) 


El desierto del Namib se extiende a 2000 km a lo largo de toda la costa de Namibia y es considerado el desierto más antiguo del mundo. En lengua nama, su nombre significa “enorme”. Con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, los desiertos ocupan casi un tercio de la superficie terrestre. Los procesos de erosión son factores muy importantes en la formación del paisaje desértico. Según el grado de erosión, los desiertos presentan distintos tipos de suelos. Los desiertos arenosos están compuestos principalmente de arena que, por acción de los vientos, forma las dunas. Los desiertos pedregosos o rocosos están constituidos por rocas o cantos rodados. También se consideran desiertos los territorios situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra. El 53% de los desiertos del planeta son cálidos, y el 47% restante son desiertos fríos.. 


En estos entornos áridos y hostiles, el agua es un recurso escaso y precioso que desempeña un papel limitante para la vida. Los desiertos suelen caracterizarse por la baja precipitación pluvial, altas temperaturas y una rápida evaporación. A pesar de estas condiciones desafiantes, el agua persiste en formas diversas. En los oasis, el agua subterránea emerge en la superficie y proporciona refugio y soporte a una gran variedad de plantas y animales. Ocasionalmente, las lluvias esporádicas pueden llenar temporalmente los lechos de ríos secos y uadis, creando oportunidades para la vegetación y la vida silvestre.


 Los desiertos reciben menos de 250 mm de lluvia al año

— Naciones Unidas


El Namib (Namíbia)

El Namib (Namíbia)

El Namib (Namíbia)

Entradas que pueden interesarte