Un baño en el Mar Muerto (Israel)
El mar Muerto es un lago salado situado en una profunda depresión, a 435 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania. Recibe el agua del río Jordán y de la escasa precipitación que se produce en la zona. Está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica, es decir, sin salidas, de modo que los minerales que desembocan en ella se quedan allí para siempre. Ésta es la razón principal de su alta concentración de sales. Su salinidad extrema le hace inhóspito para la mayoría de las formas de vida acuática, a excepción de algunas bacterias y microorganismos extremófilos. Debido al cambio climático y a la extracción de agua, el nivel del mar disminuye un metro cada año.
“ El contenido de sal en el agua del Mar Muerto es del 34.2%,
diez veces más que en el resto de mares y océanos
— National Geographic
Los mares contienen muchos elementos en disolución, aunque la mayoría de ellos se encuentran en concentraciones muy pequeñas. Los más abundantes son el sodio y el cloro, que en su forma sólida se combinan para formar el cloruro de sodio, o sal común, lo que representa el 80% de las sales disueltas en el agua marina. Las concentraciones de sales varían en función de la morfología del terreno.
Las Salinas de la Trinidad están situadas en el extremo sur del Delta del Ebro y ocupan una extensión aproximada de 1.000 hectáreas. Cada año se extraen cerca de 25.000 toneladas de sal.